Actualidad Tecnologica – El futuro de las redes sociales (Parte 1)

Yahoo! Mash
Hay que reconocer que algunas redes sociales como Facebook o MySpace est??n haciendo estragos en las grandes compa???­as, mientras que otras como Tuenti, Orkut o Yahoo! Mash intentan hacerse hueco en nuestros perfiles.

Â?El futuro de nuestro paseo por la red est?? estrechamente ligado a las redes sociales? Â?En necesario estar en una red social para estar integrado en la comunidad de Internet? Sin dudarlo un segundo, las redes sociales han llegado a Espa??a (cosa que hace unos pocos meses no terminaba de ver).

Entre las m??s recurrentes tenemos tres claros ejemplos, como Fotolog, Twitter o FacebookFacebook, siempre y cuando consideremos los dos primeros redes sociales.

Â?Podemos considerar que si tenemos contactos, ofrecemos contenido propio y mantenemos una relaci??n comunicativa con tales contactos, estamos en una red social? De este modo, hay infinidad de aplicaciones web que tambi??n son redes sociales (Flickr, Del.icio.us, YouTube, etc.), aunque no lo sean para el usuario de a pie.

El problema principal de estar en una, o varias, red social es que cada vez que te registras existen dos problemas claros:

  • Dificultad para darse de alta.
  • Dificultad para darse de baja.

Aunque parezca contraproducente, es as?­. El registro en una red social como tal, no es complicado: usuario/correo y contrase??a. El problema viene en el momento en el que tienes que rellenar todos los datos de tu perfil y en ese momento es cuando hay un problema: 15-20 minutos para ver todo y cada unos de los apartados de configuraci??n de tu perfil, rellenarlos y ver que todo est?? correcto. Cada vez que nos registramos en una red social. En efecto, es lo que hay, pero es un factor contra la usabilidad y accesibilidad del sitio.

Hace alrededor de un mes le?­ que la mayor?­a de grandes redes ya se est??n poniendo las pilas con el fin de normalizar esto de alg??n modo. Â?C??mo? Â?Existe una forma de estandarizar la obtenci??n de los datos relacionados con los perfiles de las redes sociales evitando la re-escritura de nuestros datos una y otra vez?

El objetivo es crear una especificaci??n, puede que para la versi??n 1.0 o para la 2.0, de OpenID con el fin de que desde el registro en cualquier red social se pueda acceder a nuestros datos y completar en cuesti??n de segundos nuestro perfil de usuario. R??pido e indoloro.

De momento, OpenID se est?? integrando en multitud de sitios web/aplicaciones web como los servicios ofrecidos por 37signals, SixApart ?? Weblogs SL. Con suerte, en un plazo de dos a cuatro a??os, ser?? un est??ndar de facto.

Â?Crees que OpenID se comer?? las cuentas Windows Live ID, Google Accounts y compa???­a? Yo si, pero tardar??…

Popularity: unranked [?]

Deja un comentario